Al menos 40 muertos en Gaza en bombardeos israelíes, Hamás rechaza propuesta de tregua
El movimiento islamista palestino Hamás rechazó el jueves la propuesta israelí de tregua en Gaza y pidió un acuerdo "completo" para terminar la guerra, tras nuevos bombardeos que mataron al menos a 40 personas, entre ellos niños.
El jefe negociador de Hamás declaró que el movimiento palestino no aceptará un acuerdo "parcial" de alto el fuego en Gaza.
"Los acuerdos parciales son utilizados por (el primer ministro israelí) Benjamin Netanyahu como tapadera para su agenda política" y "no seremos cómplices", dijo Jalil al Hayya en una declaración televisada.
Señaló además que el movimiento islamista "busca un acuerdo integral (...) a cambio del fin de la guerra" y está listo para "un acuerdo completo".
El movimiento palestino había recibido el domingo, por intermedio de los mediadores egipcios, una proposición israelí de tregua en Gaza.
El responsable, que habló bajo condición de anonimato, dijo que la proposición israelí menciona también el "fin permanente de la guerra", que Israel condiciona al desarme de Hamás, lo que es "una línea roja no negociable" para el movimiento.
"La resistencia y sus armas están relacionadas con la presencia de la ocupación israelí. Son un derecho natural para nuestro pueblo, como para todos los pueblos que viven bajo ocupación", reiteró Jalil al Hayya el jueves.
Israel no se ha expresado sobre su proposición de tregua.
- "Mujeres y niños muertos" -
Se registraron "al menos 16 muertos, muchos de ellos mujeres y niños, después de un bombardeo directo de dos misiles israelíes contra varias tiendas de campaña que acogían a familias de desplazados, en la zona de Al Mawasi, en Jan Yunis", al sur de la Franja, declaró a AFP el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal.
Un padre y su hijo también murieron en un ataque contra una tienda de desplazados, cerca de la zona de Al Mawasi, precisó.
Imágenes de AFP mostraron tiendas de campaña incendiadas en la zona de Al Mawasi tras los bombardeos y miembros de la defensa civil intentando sofocar el fuego.
El ejército israelí intensificó sus bombardeos y amplió sus operaciones terrestres en el asediado territorio palestino desde la reanudación de su ofensiva el 18 de marzo, que puso fin a dos meses de tregua en la guerra entre Israel y Hamás.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estima que una presión militar aguda forzaría al movimiento islamista palestino a entregar a los rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí.
Este ataque desencadenó la guerra en la Franja de Gaza, donde Israel lanzó una ofensiva de represalia que causó decenas de miles de muertos, desplazó a la mayoría de los 2,4 millones de habitantes y provocó una grave crisis humanitaria.
- "El hambre como arma" -
Otro bombardeo contra otra carpa de desplazados en Beit Lahia, en el norte, causó siete muertos, agregó.
En un ataque contra un refugio improvisado en Jabaliya, en el norte, murieron al menos siete miembros de una misma familia, indicó la Defensa Civil en un comunicado separado, en el que reporta otros seis muertos en una escuela utilizada como refugio.
La agencia dio cuenta también de otros dos palestinos muertos por la artillería israelí en el barrio de Shujaiya, en Ciudad de Gaza.
Tras el ataque del 7 de octubre, Netanyahu prometió destruir a Hamás, que llegó al poder en 2007 en la Franja de Gaza y es considerado una organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la UE.
Israel busca que el movimiento se desarme y que sus combatientes abandonen el territorio, fronterizo con el sur de Israel, algo que Hamás rechaza.
En una muestra de mayor presión, el ejército israelí anunció el miércoles que había transformado el 30% del enclave en "zona de seguridad", lo que impide vivir allí a los palestinos.
Israel sigue además bloqueando desde el 2 de marzo la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, pese a las condenas internacionales.
Hamás denunció que Israel utiliza "el hambre como arma" de guerra y 12 oenegés alertaron en un comunicado conjunto que la ayuda se ve "amenazada por un colapso total".
El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel causó 1.218 muertos del lado israelí, la mayoría civiles, según datos oficiales. De las 251 personas secuestradas ese día, 58 siguen retenidas en Gaza, de las que 34 están muertas, según el ejército israelí.
Según el Ministerio de Salud de la Franja, al menos 1.691 palestinos murieron desde el 18 de marzo, lo que lleva a 51.065 los fallecidos desde el inicio de las represalias israelíes.
馮-X.Féng--THT-士蔑報