

Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
El agravamiento generalizado de las tensiones comerciales transatlánticas impulsó a la UE a diversificar sus asociaciones de comercio y reforzó la postura de quienes defienden la aprobación del acuerdo con el Mercosur, en un cuadro que deja a Francia bajo una fuerte presión.
La crisis desatada por la nueva política arancelaria de Estados Unidos colocó bajo una nube de incertidumbres el futuro del descomunal intercambio comercial, equivalente a aproximadamente 1,8 billones de dólares.
Por ello, la UE se lanzó a buscar nuevos socios comerciales, en un abanico que va desde China hasta los cuatro miembros fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
"El equilibrio mundial está cambiando, y los europeos necesitamos nuevos socios comerciales muy rápidamente", dijo el fin de semana el próximo jefe de gobierno de Alemania, Friedrich Merz.
El acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur comenzó a ser negociado hace poco más de 25 años, y en diciembre pasado los dos bloques anunciaron finalmente un entendimiento político sobre el contenido de los documentos.
Sin embargo, como ya lo estuvo haciendo desde hace varios años, Francia mantiene su oposición al acuerdo, por el impacto que tendría sobre el sector agrícola de ese país.
Aunque la base del acuerdo fue cerrado, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, aún tiene que definir el mecanismo que se adoptará para la aprobación y ratificación.
Merz llegó a sugerir que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aún podía ser convencido a respaldar al acuerdo, por la transcendencia de firmar semejante pacto comercial en un momento de enorme incertidumbre a nivel global.
A pesar de la presión alemana, mantiene su oposición, Una fuente diplomática francesa dijo que el texto "no ha cambiado y por lo tanto es inaceptable tal como está".
"En un mundo inestable, las asociaciones con aliados de confianza en todo el mundo, con reglas claramente definidas y para el beneficio mutuo, son más valiosas que nunca", dijo un vocero de la Comisión.
Así, resta ver si Francia logrará reunir más apoyos en la oposición al acuerdo, aún a pesar del contexto internacional.
- Presión -
Alemania, la locomotora económica del bloque, apoya con énfasis la aprobación del acuerdo, consciente de su necesidad de obtener nuevos mercados hacia donde exportar sus manufacturas.
La ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, admitió hace apenas días que la diferencia de postura se había tornado una fuente de malestar entre Francia y Alemania,
Según Genevard, está fuera de cualquier consideración la posibilidad de "sacrificar la agricultura francesa en el altar de un acuerdo a cualquier costo".
Sin embargo, la resistencia francesa también se está poniendo a prueba en el propio país.
El gobernador del Banco Central del país, François Villeroy de Galhau, informó a Macron la semana pasada que el acuerdo podría "amortiguar aún más los impactos arancelarios vinculados a la política comercial de Estados Unidos".
España y Portugal también apoyan públicamente y con firmeza la aprobación y ratificación del acuerdo.
Polonia, un país de fuerte base agrícola, tampoco esconde sus reservas, y es el más fuerte aliado de Francia.
El país ocupa en el primer semestre de 2025 la presidencia semestral rotativa de la UE, y no ha impulsado discusiones de fondo sobre el tema.
Dinamarca ocupará esa presidencia en el segundo semestre, cuando se espera que se complete la revisión legal de los documentos y su traducción a los idiomas oficiales.
Así, el tema podría volver a la agenda.
Austria, en tanto, había expresado reticencias sobre el acuerdo con el Mercosur, pero ha dado muestras de un posible cambio de perspectiva.
El ministro de Economía austríaco, Wolfgang Hattmannsdorfer, dijo sobre el acuerdo que "lo necesitamos ahora", a pesar de que el gobierno de coalición en el país sigue siendo formalmente contrario a la idea.
La Comisión Europea, por su parte, ha buscado tranquilizar a todos los Estados miembros y estimó que se propone presentar un texto "antes del fin del verano" boreal (que va a julio a septiembre).
曾-M.Zēng--THT-士蔑報