The Hong Kong Telegraph - China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán

Hong Kong -

EN LAS NOTICIAS

China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán / Foto: I-HWA CHENG - AFP

China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán

El ejército chino ensayó este miércoles ataques a puertos y sitios energéticos en sus maniobras con "fuego real" alrededor de Taiwán, una isla de gobierno autónomo que Pekín reivindica como propia.

Tamaño del texto:

El inesperado despliegue iniciado el martes se dio semanas después de que el presidente taiwanés, Lai Ching-te, tildara a China de "fuerza extranjera hostil".

Estados Unidos, principal suministrador de armas de Taiwán, criticó las maniobras como "tácticas de intimidación" y advirtió que solo sirven "para exacerbar tensiones y poner en riesgo la seguridad regional y la prosperidad mundial".

Bautizados como "Trueno del Estrecho-2025A", los ejercicios se sitúan en el centro y el sur del estrecho de Taiwán que separa esta isla de China continental, señaló el ejército chino.

Con 180 kilómetros de amplitud, esta vía de agua es una arteria crucial para el comercio marítimo global y uno de los principales focos de tensión entre Washington y Pekín.

- "Fuego real" -

Las fuerzas armadas chinas explicaron que las maniobras "de largo alcance con fuego real" involucraron "ataques de precisión contra objetivos simulados de puertos clave e instalaciones energéticas".

Los ejercicios apuntan a "poner a prueba las capacidades de las tropas" en áreas como "el bloqueo y control y los ataques de precisión contra objetivos clave", explicó el coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino.

El Ministerio de Defensa taiwánés confirmó los simulacros chinos del miércoles pero no dio más detalles.

La víspera, China movilizó a fuerzas terrestres, navales, aéreas y de cohetes para unos ejercicios que, según su ejército, buscaban entrenar "ataques de precisión" y un bloqueo de Taiwán.

Las autoridades de Taipéi desplegaron también de forma preventiva sus fuerzas aéreas y marítimas y reportaron la detección de 21 buques de guerra, incluido un portaviones, y 71 aeronaves chinas alrededor de la isla.

En los últimos años, China ha recurrido repetidamente al envío de sus fuerzas alrededor de Taiwán que, aunque apenas dispone de reconocimiento diplomático oficial, cuenta con gobierno, ejército y moneda propia.

Meng Xiangqing, profesor de la Universidad de Defensa Nacional del ejército chino, señaló que Taiwán es vulnerable a la interrupción de suministros por su falta de fuentes de energía y otros recursos.

"Si Taiwán pierde sus líneas de aprovisionamiento marítimas, los recursos de la isla se agotarán rápidamente, el orden social tornará en caos y las vidas de la gente saldrán afectadas", dijo Meng en un comentario al medio estatal CCTV.

- "Firme advertencia" -

Las fuerzas armadas chinas calificaron los ejercicios del martes como una "firme advertencia y enérgica disuasión" a los supuestos separatistas de Taiwán, gobernada desde 2016 por un partido que defiende su soberanía frente a China.

Las tensiones entre ambos territorios escalaron con la investidura del presidente taiwanés Lai en mayo de 2024, dada su postura más firme en defensa de la soberanía del territorio.

Las maniobras estuvieron acompañadas de amenazantes avisos de Pekín. La portavoz de la Oficina de Asuntos Taiwaneses, Zhu Fenglian, advirtió que perseguir la independencia es "empujar al pueblo taiwanés a una peligrosa situación de guerra".

La oficina presidencial de Taiwán condenó "la escalada en el comportamiento de China". Y el primer ministro, Cho Jung-tai, dijo que "recurrir a muestras de fuerza militar no es lo que deberían perseguir las sociedades modernas y progresistas".

Según el profesor de asuntos internacionales de la Universidad taiwanesa de Tamkang, Lin Ying-yu, con estos ejercicios "China quiere poner a prueba la línea roja de Estados Unidos".

Otro analista taiwanés, Wen-Ti Sung, consideró que China recurre a "pruebas de estrés" para calibrar el apoyo de la administración de Donald Trump a Taiwán y otros aliados estadounidenses en Asia.

Aunque legalmente está obligado a suministrar armamento a Taiwán, el país norteamericano mantiene una "ambigüedad estratégica" ante un posible envío de tropas para defender la isla en caso de ataque chino.

En una gira por Asia la semana pasada, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, apostó por una política de "disuasión robusta, preparada y creíble" en el estrecho de Taiwán.

La disputa entre Pekín y Taipéi se remonta a 1949, cuando las tropas nacionalistas de Chiang Kai-shek perdieron la guerra civil contra las comunistas de Mao Zedong y huyeron a Taiwán.

李-X.Lee Li--THT-士蔑報